Cámaras compactas |
|
|
Nikon Coolpix 880, 885, 900, 950, 995 y 4500 |
|
|
Estas cámaras son ideales para esta disciplina fotográfica, ya que presentan las siguientes ventajas:
El mayor inconveniente que presentan estos modelos radica en que al haber ya sido descatalogadas por Nikon resulta cada vez más complicado adquirir alguno de ellos. Estas coolpix se pueden acoplar a un telescopio a través del Adaptador Rouco (ver telescopios compatibles). Además, los poseedores de telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss también tienen la opción de utilizar un adaptador Scopetronix (más información aquí). |
Nikon Coolpix 4300 |
|
|
Requiere de un anillo conversor UR-E4, que presenta la ventaja de tener un diámetro pequeño que reduce el viñeteado. También se puede acoplar a través del Adaptador Rouco (ver telescopios compatibles). Los poseedores de telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss también tienen la opción de utilizar un adaptador Scopetronix (más información aquí).
|
Nikon Coolpix 5000 |
|
|
Los usuarios del Swarovski ATS-80 tienen otra opción, que consiste en adquirir el adaptador diseñado por Pedro Cortinas (más información aquí), con la ventaja de que no es necesario utilizar el anillo adaptador UR-E6.
|
Nikon Coolpix 8400 |
|
|
Requiere del anillo adaptador Nikon UR-E14 (con diámetro externo de 52 mm.) que ayude a salvar el zoom externo 28-85 mm. Parece ser que sólo la utilización del adaptador DCA de Swarovski ofrece buenos resultados.
|
Sony DSC-F717 |
|
|
Una opción para acoplar este modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).
|
Olympus C-5050 Z |
|
|
Una opción para acoplar este modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí). |
Olympus C-5060 |
|
|
Una opción para acoplar este modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí). |
Canon G-3 |
|
|
Una opción para acoplar este modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí). Otros
adaptadores para este modelo puedes encontrarlos aquí. |
Canon G-5 |
|
|
Como sucede con la anterior, una opción para acoplar este modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí). Otros adaptadores para este modelo puedes encontrarlos aquí. |
Canon PowerShot A95 |
|
|
Requiere de la utilización del anillo adaptador Canon LA-DC52D, o de un anillo 52-28 ó 37-28. Otra forma de adaptarlo puedes encontrarla aquí. |
Sony Cybershot DSC-V3 |
|
|
Para su uso en digiscoping, se recomienda el ocular William Optics DCL-4337 con el fin de evitar el viñeteado. Asimismo, se necesita un anillo adaptador 37-52 mm. y un adaptador astronómico de la marca de telescopio que se posea. Otra opción consiste en acoplar la cámara con el W.O. DCL-4337 a través de un adaptador específico de dos piezas diseñado por Pedro Cortinas (para más información, así como la realización de pedidos, ponerse en contacto con el fabricante en el correo digiscopingbirds@yahoo.es |
Cámaras réflex |
Sin embargo, este salto supone algunos cambios, barreras que hay que ir derribando poco a poco, pues la práctica del digiscoping con estas réflex está recién comenzada. Si con las compactas basta con utilizar alguno de los muchos adaptadores que hay disponibles en el mercado para acoplarlas al telescopio, en el caso de las réflex la cosa es un poco más compleja. En función del telescopio que dispongamos tendremos que utilizar métodos de unión diferentes. Veamos algún ejemplo:
Como podrás observar a continuación, los modelos de las marcas Canon y Nikon acaparan todo el protagonismo (nada nuevo que no se haya observado con anterioridad en el campo de las analógicas). Cada marca tiene sus partidarios ("Blancos" y "Negros"), por lo que la elección de una marca u otra vendrá dada por cuestiones de afinidad. Sin embargo, si pretendemos darla uso en digiscoping hemos de tener en cuenta un detalle: las Nikon no vamos a poder utilizarlas a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. Esto no sucede en las Canon, que sí pueden realizar dicha medición con el objetivo retirado. Dicho
esto, veamos algunas de las réflex más utilizadas. |
|
Canon EOS 10D |
|
|
|
Canon EOS 20D |
|
|
|
Canon EOS 300D |
|
|
|
Nikon D70 |
|
|
Un detalle importante a tener en cuenta con las réflex de la marca Nikon es que no vamos a poderlas utilizar a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. |
Nikon D100 |
|
|
Un detalle importante a tener en cuenta con las réflex de la marca Nikon es que no vamos a poderlas utilizar a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. |
Otros modelos |
|
Nota: Los adaptadores arriba indicados no son la única opción para acoplar estos modelos de cámaras. Con ello sólo intento presentar algunas de las posibilidades existentes, y que han sido probadas con éxito. (En un futuro iré ampliando el listado de modelos aptos para digiscoping) |