Cámaras compactas


El génesis del digiscoping se gestó con cámaras de este tipo, concretamente aquéllas de la serie Coolpix de Nikon, ya míticas en este "mundillo", llegándose a convertir en unas "clásicas" de esta "reciente" disciplina fotográfica. Posteriormente, se han uniendo modelos de otras marcas, con más o menos éxito y con mejores o peores resultados. A continuación presento un pequeño listado con algunos de los módelos más utilizados en digiscoping, obviamente no están todas las que son, pero sí que son todas las que están...

Nikon Coolpix 880, 885, 900, 950, 995 y 4500


Hasta hace muy poco, las cámaras más utilizadas para el digiscoping eran las Nikon Coolpix de las series 800, 990, y la sucesora 4500, todas ellas descatalogadas por Nikon desde hace tiempo.

Estas cámaras son ideales para esta disciplina fotográfica, ya que presentan las siguientes ventajas:

- El pequeño tamaño del objetivo (Ø 28 mm), que es fijo, evita el efecto viñeteo (aparición de un círculo negro en el perímetro de las fotografías) cuando se acopla al ocular del telescopio.
- El zoom es interno, por lo que el movimiento del mismo siempre se realiza en el interior del objetivo, evitando así chocarse contra el ocular del telescopio al alargarse.
- Cuerpo giratorio de dos partes, muy útil en el campo para evitar los reflejos sobre la pantalla LCD.

El mayor inconveniente que presentan estos modelos radica en que al haber ya sido descatalogadas por Nikon resulta cada vez más complicado adquirir alguno de ellos.

Estas coolpix se pueden acoplar a un telescopio a través del Adaptador Rouco (ver telescopios compatibles). Además, los poseedores de telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss también tienen la opción de utilizar un adaptador Scopetronix (más información aquí).

Nikon Coolpix 4300


Cámara compacta de 4 Mp. y zoom óptico de 3x (los 4x digitales que incorpora no sirven para digiscoping). Inicialmente este modelo no estaba entre las coolpix aptas para el digiscoping; sin embargo, se ha conseguido aprovechar, hasta el punto de obtener buenos resultados con ella.

Requiere de un anillo conversor UR-E4, que presenta la ventaja de tener un diámetro pequeño que reduce el viñeteado.

También se puede acoplar a través del Adaptador Rouco (ver telescopios compatibles).

Los poseedores de telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss también tienen la opción de utilizar un adaptador Scopetronix (más información aquí).

 

Nikon Coolpix 5000


Esta cámara en un principio había sido descartada para la práctica del digiscoping, principalmente por tener el diámetro del objetivo muy grande (46 mm.) así como por su zoom externo y retráctil. Sin embargo, se ha conseguido aprovechar este modelo de 5 Mp utilizando  el anillo adaptador Nikon UR-E6, que convierte la rosca original a 28 mm, salvando además la extensión del zoom retráctil, con lo que queda exactamente el mismo diámetro que con las Cp4500 y Cp995.

Los usuarios del Swarovski ATS-80 tienen otra opción, que consiste en adquirir el adaptador diseñado por Pedro Cortinas (más información aquí), con la ventaja de que no es necesario utilizar el anillo adaptador UR-E6.

 

Nikon Coolpix 8400


Modelo con sensor de 8 Mp y zoom óptico de 3,5x (4 digitales). Presenta pantalla TFT orientable de 1.8".

Requiere del anillo adaptador Nikon UR-E14 (con diámetro externo de 52 mm.) que ayude a salvar el zoom externo 28-85 mm. Parece ser que sólo la utilización del adaptador DCA de Swarovski ofrece buenos resultados.

 

Sony DSC-F717





Cámara con sensor CCD SuperHAD de 4.90 Mp efectivos. Lente Carl Zeiss con objetivo (en 35 mm) 38-190 mm, y zoom óptico de 5x (2x digitales).

Una opción para acoplar este  modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).

 

Olympus C-5050 Z



Compacta de 5 Mp y zoom óptico de 3x. Monitor LCD de 1.8" basculante, muy útil para digiscoping.

Una opción para acoplar este  modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).

Olympus C-5060





Excelente compacta de 5.10 Mp efectivos y zoom óptico de 4x (3.5x digitales). Objetivo (en 35 mm) 27-110 mm. Presenta pantalla TFT de 1.8".

Una opción para acoplar este  modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).

Canon G-3


Compacta de 4 Mp de la prestigiosa marca Canon, dotada de un excelente zoom óptico de 4x. Pantalla LCD en color TFT de 1.8".

Una opción para acoplar este  modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).

Otros adaptadores para este modelo puedes encontrarlos aquí.

Canon G-5





Similar a la G-3, pero con 5 Mp. También tiene un zoom óptico de 4x y pantalla LCD en color TFT de 1.8".

Como sucede con la anterior, una opción para acoplar este  modelo a los telescopios de las marcas Swarovski, Pentax, Leica y Zeiss consiste en la utilización de un adaptador Scopetronix (más información aquí).

Otros adaptadores para este modelo puedes encontrarlos aquí

Canon PowerShot A95





Compacta con sensor 5 Mp y zoom óptico de 3x. Pantalla orientable de 1.8".

Requiere de la utilización del anillo adaptador Canon LA-DC52D, o de un anillo 52-28 ó 37-28. Otra forma de adaptarlo puedes encontrarla aquí.

Sony Cybershot DSC-V3




Compacta de 7 Mp y zoom óptico de 4x. Objetivo Carl Zeiss de alta calidad. Monitor LCD de 2.5", que facilita el enfoque. Formatos de imagen Jpg, Tiff y Raw. Dispone de anillo adaptador para filtros con rosca de 58 mm.

Para su uso en digiscoping, se recomienda el ocular William Optics DCL-4337 con el fin de evitar el viñeteado. Asimismo, se necesita un anillo adaptador 37-52 mm. y un adaptador astronómico de la marca de telescopio que se posea. Otra opción consiste en acoplar la cámara con el W.O. DCL-4337 a través de un adaptador específico de dos piezas diseñado por Pedro Cortinas (para más información, así como la realización de pedidos, ponerse en contacto con el fabricante en el correo digiscopingbirds@yahoo.es

Cámaras réflex


Todo evoluciona en esta vida, y el campo de la fotografía no iba a ser menos... Ahora le toca el turno a las réflex digitales, también denominadas DSLR. Cuando comenzaron a salir, sólo unos pocos podían permitirse el lujo de hacerse con los servicios de una de estas estupendas máquinas (la novedad se paga... en todo). Afortunadamente, el paso del tiempo lleva consigo una reducción en los precios, haciéndolas cada día más asequibles (aunque saldrán nuevos modelos con muchos más megapíxeles, mejor enfoque, definición... mejor de todo, y que volverán a tener de nuevo precios prohibitivos, por lo que estar a la última será un continuo "volver a empezar"). Con todo ello, cada vez van siendo más los digiscopers que se deciden a dar el salto a las réflex digitales.

Sin embargo, este salto supone algunos cambios, barreras que hay que ir derribando poco a poco, pues la práctica del digiscoping con estas réflex está recién comenzada.

Si con las compactas basta con utilizar alguno de los muchos adaptadores que hay disponibles en el mercado para acoplarlas al telescopio, en el caso de las réflex la cosa es un poco más compleja. En función del telescopio que dispongamos tendremos que utilizar métodos de unión diferentes. Veamos algún ejemplo:

  • Con telescopios terrestres habrá que utilizar el método "afocal", es decir, usar un objetivo 50 mm. f/1.4 o f/1.8 (por aquello de evitar el efecto viñeteo).

  • Sin embargo, si utilizamos un telescopio astronómico es preferible emplear el método denominado a "foco primario", que consiste en retirar el ocular y utilizar en su lugar un adaptador. También podríamos utilizar el método "afocal", utilizando por ejemplo un ocular Williams Optics, aunque la utilización de un ocular supone incrementar los aumentos, con la consiguiente pérdida de luz (hemos de tener en cuenta que estos telescopios astronómicos ya son, de por sí, bastante oscuros -rondan los f/11-f/13-). Así pues, es preferible sacrificar algunos aumentos (en realidad no es nada grave, pues ya se trabaja con bastantes) en beneficio de ganar algo de luminosidad.

Como podrás observar a continuación, los modelos de las marcas Canon y Nikon acaparan todo el protagonismo (nada nuevo que no se haya observado con anterioridad en el campo de las analógicas). Cada marca tiene sus partidarios ("Blancos" y "Negros"), por lo que la elección de una marca u otra vendrá dada por cuestiones de afinidad. Sin embargo, si pretendemos darla uso en digiscoping hemos de tener en cuenta un detalle: las Nikon no vamos a poder utilizarlas a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. Esto no sucede en las Canon, que sí pueden realizar dicha medición con el objetivo retirado.

Dicho esto, veamos algunas de las réflex más utilizadas.

Canon EOS 10D





Réflex digital de objetivos intercambiables, con sensor CMOS de 6.30 Mp efectivos y factor de multiplicación 1.60x. Presenta pantalla TFT de 1.8". Para su uso con telescopios terrestres se recomienda la utilización del objetivo 50 mm f/1.4 o f/1.8 (por aquello de evitar el viñeteado). 

Canon EOS 20D





Réflex digital de objetivos intercambiables, con sensor CMOS de 8.20 Mp efectivos y factor de multiplicación 1.60x. Presenta pantalla TFT de 1.8". Para evitar el efecto viñeteo se recomienda la utilización del objetivo 50 mm f/1.4 o f/1.8

Canon EOS 300D





Réflex digital de objetivos intercambiables, con sensor CMOS de 6.30 Mp efectivos y factor de multiplicación 1.60x. Presenta pantalla TFT de 1.8". Para evitar el viñeteado se recomienda la utilización del objetivo 50 mm f/1.4 o f/1.8. 

Nikon D70





Réflex digital de objetivos intercambiables, con sensor CCD de 6.10 Mp efectivos y factor de multiplicación 1.50x. Presenta pantalla TFT de 1.8". Para evitar el efecto viñeteo se recomienda la utilización del objetivo 50 mm f/1.4 o f/1.8

Un detalle importante a tener en cuenta con las réflex de la marca Nikon es que no vamos a poderlas utilizar a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. 

Nikon D100





Réflex digital de objetivos intercambiables, con sensor CCD de 6.10 Mp efectivos y factor de multiplicación 1.50x. Presenta pantalla TFT de 1.8". Para evitar el viñeteado se recomienda la utilización del objetivo 50 mm f/1.4 o f/1.8

Un detalle importante a tener en cuenta con las réflex de la marca Nikon es que no vamos a poderlas utilizar a "foco primario", pues el fotómetro de la cámara sólo funciona a través del objetivo, por lo que será necesario tenerlo colocado para que se pueda realizar la medición de luz. 

Otros modelos


Con los modelos arriba indicados se han conseguido resultados satisfactorios, aunque también es posible realizar digiscoping con otros modelos. El principal inconveniente con el que nos encontraremos será el tamaño del objetivo y que el zoom sea externo, por lo que habrá que conseguir los accesorios que solventen estos inconvenientes (si ello fuera posible).


Nota: Los adaptadores arriba indicados no son la única opción para acoplar estos modelos de cámaras. Con ello sólo intento presentar algunas de las posibilidades existentes, y que han sido probadas con éxito.

(En un futuro iré ampliando el listado de modelos aptos para digiscoping)